- Sección noticias
- Noticia
Vacúnate por el bien de todos

Con nuestro servicio de vacunación NO COVID-19 podrás disfrutar de cada aventura con mayor tranquilidad.
Antes de vacunarte, ten en cuenta esta información
1

-
-
-
1 / 1
1 / 1
En la vacunación de los niños:
- Todo menor de edad debe asistir acompañado de un adulto.
- Traer el carné de vacunación infantil para registrar las vacunas administradas.
- Que cumpla con la edad correcta y la fecha programada para la aplicación de las vacunas según el calendario del PAI nacional.
- Que no tenga fiebre en las últimas 24 horas. Debes consultar con el pediatra.
- Considerar un tiempo extra de estadía en el centro luego de la vacuna, para observación de reacción post vacunación, entre 15 a 20 minutos.
Para todos los grupos de edad es importante que informes al vacunador si has presentado alguna de estas situaciones antes de aplicarte una vacuna:
- Si tuviste reacciones alérgicas o desfavorables tras la aplicación de una Vacuna o un medicamento.
- Si tuviste reacciones alérgicas o desfavorables al consumir huevo de gallina, o a antibióticos como la eritromicina o kanamicina.
- También es importante que conozcas si utilizas algún medicamento inmunosupresor (que afectan la inmunidad), o tienes problemas de coagulación.
En ocasiones debemos esperar algún tiempo para poder aplicarnos algunas vacunas, y otras van acordes a nuestra edad, por ejemplo:
- Fiebre amarilla: el esquema PAI regular contempla como rango de edad de aplicación en el país que la edad mínima son los 12 meses de vida y la edad máxima hasta los 59 años, 11 meses y 29 días.
En el marco de la emergencia sanitaria (decretada en abril 2025) se modificó el esquema de vacunas así:
En los departamentos y municipios de alto y muy alto riesgo vacunar a toda la población que vive o viaja a estas zonas desde los 9 meses en adelante y adultos desde los 60 años.
En los municipios y departamentos de bajo riesgo vacunar a toda la población desde los 12 meses hasta los 59 años y desde los 9 meses y mayores desde los 60 años a quienes viajen a los departamentos y municipios de alto y muy alto riesgo.
Puedes consultar el mapa de clasificación de zonas de riesgo y puntos de vacunación por municipio en https://www.minsalud.gov.co/salud. - VPH: se recomienda aplicarla en mujeres y hombres desde los 9 hasta los 45 años de vida la vacuna que contiene los 9 serotipos contra el VPH.
El esquema recomendado para los menores desde los 9 años hasta los 14 años es de dos dosis con un intervalo de 6 meses.
Desde los 15 años el esquema es de 3 dosis: 0, 2 y 6 meses.
Las vacunas que contienen virus vivos atenuados como la vacuna contra la varicela, la vacuna triple viral (Sarampión, Rubeola, Parotiditis), la vacuna contra el dengue y la vacuna contra la fiebre amarilla, se pueden aplicar de manera simultánea en diferentes sitios del cuerpo, pero si deseas aplicarlas de forma independiente debes esperar 4 semanas calendario entre una y otra.
Si tienes pendiente la lectura de una prueba de tuberculina, debes posponer la vacunación hasta realizar dicha lectura.
Para otras vacunas en combinación debes conocer las siguientes recomendaciones:
- Las vacunas no replicativas como la vacuna contra la Hepatitis B, la difteria tosferina y el Tétanos (dpaT), contra la Influenza, contra el neumococo de 13 y 15 valencias, contra el herpes zoster recombinante, se pueden administrar de manera simultánea o con cualquier intervalo entre sí al igual que con las vacunas vivas atenuadas (Triple viral, Varicela, fiebre amarilla, dengue).
Inmunosupresión:
Para pacientes inmunosuprimidos, las vacunas que contienen virus vivos atenuados están en términos generales contraindicados. Hay ciertas situaciones de inmunodeficiencia, como en la de niños con VIH que, según los niveles de linfocitos que tengan, se les podría administrar o no la vacuna triple viral y la de la varicela. Debes consultar con tu médico para evaluar la pertinencia de la aplicación de estas vacunas.
1

-
-
-
1 / 1
1 / 1
¿Qué sucede si te has aplicado la vacuna contra el COVID-19?
- Si ya te has aplicado la dosis de la vacuna contra el COVID 19 (Pfizer, Janssen y Moderna), puedes aplicarte el mismo día la vacuna contra la influenza y otras vacunas del programa PAI y complementario.
1

-
-
-
1 / 1
1 / 1
- Cursar con un estado de gripe, diarrea o fiebre leve no son contraindicaciones para la vacunación. Solo se pospondrá la vacuna si tienes una enfermedad grave o fiebre muy alta. En estos casos se vacunará cuando te encuentres bien.
- Los niños prematuros se vacunarán a la misma edad cronológica que los niños a término.
- Pueden vacunarse los niños cuya madre está embarazada o que está lactando naturalmente a su bebé (en el caso de la madre que amamanta, la excepción sería la vacunación frente a la fiebre amarilla).
- No hay riesgo alguno de vacunar a un paciente que haya padecido la enfermedad de la que se le vacuna. El único efecto esperable es el aumento o refuerzo de la inmunidad adquirida de forma natural.
- Los pacientes diagnosticados de epilepsia en situación estable y los que presentaron convulsiones febriles pueden vacunarse sin riesgos.
- El uso de Los antibióticos no contraindica la aplicación de las vacunas
- El niño hospitalizado puede recibir las vacunas que precise.
- Las alergias que no generan reacciones anafilácticas a algún componente de la vacuna no constituyen una contraindicación absoluta de su aplicación.